ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA.
La anticoncepción de emergencia, también conocida como anticoncepción poscoito o “píldora del día siguiente” refiere al uso de ciertos anticonceptivos hormonales orales o colocación de un Dispositivo Intrauterino, posterior al coito como medida de emergencia para prevenir la ocurrencia de un embarazo en mujeres que recientemente han tenido una relación sexual sin protección, incluidas las víctimas de violación o las mujeres con falla en el uso de otro método anticonceptivo.
La anticoncepción de emergencia es un método de respaldo ocasional y no de uso rutinario o continuo.
Tipos de anticoncepción de emergencia:
- Píldoras de emergencia: Las píldoras de emergencia pueden impedir o retrasar la ovulación (liberación del óvulo). No tienen efecto sobre el endometrio ni impiden la implantación del embrión .
Las píldoras son más efectivas cuanto antes se tomen, especialmente dentro de las primeras 12 horas.
La ventana de tiempo para tomar las píldoras puede variar, hasta 120 horas (5 días) después de la relación sexual, aunque su efectividad disminuye con el tiempo.
- Dispositivo intrauterino (DIU) de cobre: Es un pequeño dispositivo en forma de T que se inserta en el útero. El DIU de cobre es el método más eficaz: y puede insertarse hasta 5 o 7 días después de la relación sexual sin protección.

Consideraciones importantes:
- La anticoncepción de emergencia no es un método anticonceptivo de uso regular.
- La anticoncepción de emergencia no protege de las infecciones de trasmisión sexual, incluido el VIH.
Si existe riesgo de infección de trasmisión sexual-VIH se recomienda el uso correcto y consistente de preservativos.
- Está comprobado que el preservativo es uno de los métodos de protección más eficaces contra las infecciones de trasmisión sexual, incluido el VIH, cuando se usa de manera correcta y consistente. Los preservativos femeninos son eficaces y seguros, pero su uso no se encuentra tan extendido en los programas nacionales comparados con los preservativos masculinos.
- Se recomienda realizar una prueba embarazo a las 3ra semana para corroborar efectividad de la Anticoncepción de Emergencia.
No responses yet